Hoy mi chamuyo no es lungo ni diquero, es pa’ batirte bien debute
que me se enyenó el balero con una bronca fulería por causa de una
mamúa; y de paso batirle al manyamiento a los gilastrunes, otarios,
chabones y farabutes, pa’ que sepan que…
TORTAZOS EN VILLA ARIZA (I)
Comenzaron los tortazos
por una mina canchera nacida por Balvanera y amante del escolazo.
Pirajusió pa’ la Boca escolaseando en amores suscitando amplios fervores cuando no fulera bronca.
Allí conoció a un cafishio del ambiente escrutador titulándose ‘dotor’ del escabio; …y era un mishio.
Para relojear la pampa, del conventillo boquense se piró para el Oeste …y dejó al reo en guampa.
Aprovechando su estampa se arrimó a un camandulero |
y en coyunda del ladero
farabutear quiso a un pampa. El jovie que estaba en pedo dejando a un costa’o el caño les batió ¡esto es escarnio! peló el envenao chairado haciendo un feite a un tarado que se metió en el enredo.
El veinteañero atorrante y la minushia tanguera viendo la cosa fulera se ganaron… pa’l espiante.
El pampa estaba dormido -por efecto de la curda- cuando apareció el canero y en medio del entrevero ¡rajemo! gritó otro curda y la trifulca a la gurda …acabó con un ronquido. |
Querido amigo, es este otro articulo «polenta polenta» que sale de tu pluma con la rapidez de un parejero en una cuadrera.- un fuerte abrazo.- vasco
Fantástico Poeta. No se por que extrañas amalgamas de chanmuyo, de yeite y de bohemia, mis versos de mi libro «En Lunfa», pyueden acuñar otro paisaje que se adhiere, en lustrosa temulencia, con la fanfarria farolera de César Tanborini Ducca. Lo dejo impreso, para los tiempos venideros:
El mayor de los Faviola,
El mayor de los Faviola
piantó de la chacra un día,
corriendo tras la María
que intentó cortarse sola;
la menor de un tal Corola
de envidiable estantería,
que empacó todo en un día
com berretín de cantora.
Debú, salón de la Flora
que un tiempo fue boca mora
y hoy oficia de madrina
con más fato que coraje;
la metió en el engranaje:
boliche, centro y esquina.
Olfato de mala espina
para el mayor de Faviola
que estuvo un tiempo en gayola
por pasarse con la mina
del taquero que domina
con disciplina que enrola:
¡yo mando porque soy piola!
¡Lo encano si no se inclina!
Y se yegó hasta la esquina,
fiebre, calor que domina
un celo color de grana.
Desde el tapial con glicina
vió la cachuza madrina
presentar a su mengana.
La fiesta se hizo bacana,
servicio fino y propina,
cuando la voz cantarina
pintó noche en porcelana,
una copita temprana
servida en bandeja fina
pone un chal de serpentina
sobre la noche galana.
La vigilancia de un cana
que está sondiando una dama
y el curdaje arrabalero,
con un aplauso declama:
¡Las ganbas de la fulana
dispersan calor de enero!
Bronca y encono fulero
que al mayor de los Faviola,
le hirvió la fiel cacerola
que le comía el balero;
yegó con gesto fulero,
decisión de batifondo,
plantó el puñó en un mondongo
y enarbolando un bufoso
que encontró en un canastero,
pegó un grito chacarero
que reventó el camarinche
y el turbión se hizo bochinche,
escape, gritos, berrinche
que acaso no fue gran cosa;
junó con cara sombría,
firme su fiero trancazo
y alzó con un solo brazo
a su pequeña María,
Hoy en su chacra es el amo
y del cariñp el gomía,
contenta está la María
con su gavión veterano,
y en el ardor del verano
cuando la tarde decñina,
es María la que mina,
Faviola besa su mano.
Btiya un aniyo violeta,
luce su flor un florero,
pieza con calor de enero
mientras vuela la chancleta.
Rodolfo Leiro
HOLA CÉSAR, ME GUSTÓ TODO, Y DEBERÉ RECURRIR AL DICCIONARIO DE LUNFARADO DE TODOTANGO.COM PARA ALGUNAS PALABRAS, ADEMÁS TODAVÍA ME FALTAN LEER ALGUNOS LINKS, PERO YA LO HARÉ, MUY BUENO TODO LO QUE ME ENVIÁS. GRACIAS, NÉLIDA