Con permiso, soy el tango
que bailó la paica… Margo
cuyos versos, en lunfardo
escribieron muchos bardos;
el que cantaba Marino,
del «Ciruja», buen amigo.
EL FEITE Y OTROS TEMAS
En el mes de mayo de 2012 dí comienzo a una serie de charlas sobre “lunfardo”, en esta ocasión en la sede de la Asociación “Casa Argentina en León”, en la que posteriormente tuvo lugar una “escuela de tango” con participación de muchos argentinos y españoles, y alguna que otra nacionalidad adeptos a la música argentina por antonomasia. Me pareció interesante poder repetir la serie de conferencias a través de www.pampeandoytangueando.com
Voy a desarrollar mi charla en 3 aspectos: Lunfardo; lunfardiada; el lunfardo y el tango.
Leeré en primer lugar un soneto de Carlos Raúl Muñóz y Pérez (aunque en sus documentos figura Carlos Alberto Muñoz del Solar), más conocido como EL MALEVO MUÑOZ o también CARLOS DE LA PUA, y que fuera cronista del diario “Crítica” junto a otros personajes de la bohemia porteña como Roberto Arlt, Enrique González Tuñón, Nicolás Olivari, Francisco Antonio Loiácono; éste, apodado “Barquinazo” por el Malevo, entró como ascensorista y llegó a ser un personaje de influencia. (A él se refiere el tango “A Homero” cuando dice: “vamos, que está esperando Barquina”). Barquina es apócope de Barquinazo y se lo conocía de esa manera en el ambiente. Muchas veces las traducciones no pueden ser literales, pues principalmente en el lenguaje arrabalero están plagadas de metáforas y alegorías, y muchas veces hay que ponerse en el lugar del autor para tratar de interpretar lo que quiso decir. Sin embargo en el soneto que les leeré y explicaré, el significado es muy claro:
EL FEITE (por Carlos de la Púa)
Recuerdo de un amuro ranfañoso,
luce tajo de guapo, marca rea,
un feite en refasí, meticuloso,
que un cacho de nariz le escolasea.
Beso maula de daga matadora,
no ha de borrarse nunca, hasta la muerte,
por más que el que lo lleve sea ahora
tayador ventajero con la suerte.
Por eso es que le digo cuando pasa,
-engrupido, de bute, farolero,
de mucho cuello y corbata escasa-:
-Ya que ahora sos bacán y el vento empacás,
y las rolás con púas, ¡pesebrero!,
no te sacás el feite, no te sacás.
El feite es el tajo o marca dejado en la cara por un elemento cortante, cuchillo, facón, etc. Cuando la marca va de oreja a oreja se la llama “barbijo”.
Amuro significa engaño, abandono (alguna mina lo dejó amurado)
Ranfañoso es sucio, ordinario.
Reo quiere decir vagabundo, pobre (proviene de arrabalero).
Maula significa cobarde.
Tayador, por tallador, en el juego.
Debute significa algo superlativo, ostentoso.
Farolero es manda parte, agrandado (proviene de “farol”).
Bacán es la persona adinerada.
Vento es una de las acepciones de dinero.
Empacás: acumulás.
Rolás: significa acompañado.
Púa: avispado, sagaz.
Pesebrero: se refiere al ‘pesebre’ (prostíbulo).
RELATO: se trata de un habitante del suburbio al que por una cuestión de faldas o líos amorosos le han hecho un “feite” (luce tajo de guapo, marca rea) “en refasí, meticuloso” (es una metáfora musical, dando a entender que se lo hicieron con cuidado, de ahí que incide en ‘meticuloso’; aunque también puede significar “tocando el violín” como se aludía al degüello en el siglo XIX).
En esta primera estrofa encontramos otra metáfora cuando dice “un cacho de nariz lo escolasea”: es habitual decir ‘cacho’ refiriéndose a un trozo o un poco de algo, y en el contexto de la frase es aumentativo (nariz grande) y, como escolazo es juego, creo que el significado que quiso darle el autor es “una nariz grande disimula, esconde”, como cuando se disimulan las cartas en el juego, en el “escolaso”.
Por tener vento (dinero) y acumularlo (empacás), compañías avispadas (rolás con púas) y ser “de bute” (o “debute”) lo trata de “engrupido”; también de putañero (“pesebrero”) y al final le dice ‘por qué no te sacás la marca’ que es más bien otra metáfora, una provocación, como recordándole que por más dinero que tenga, la marca no se la podrá sacar (hay que situarse en el contexto de la época en que escribía el “Malevo Muñoz”, cuando no se realizaban las cirugías estéticas que se pueden hacer ahora).
- LUNFARDO.
Comenzaré por explicar lo que significa lunfardo, (el origen del término y del vocabulario) que viene a ser equivalente a lo que se considera JERGA en español o ARGOT en francés.
El “Diccionario de argot español” de Luis Besses publicado en Barcelona en 1905 daba esta definición de “JERGA”: “es una manera de hablar de los gitanos o de los ladrones y rufianes, usada por ellos solos y compuesta de voces del idioma castellano con significación distinta de la genuina y verdadera, y de otros muchos vocablos de formación caprichosa o de origen desconocido o dudoso”. (CHE, lunfardiadas; pág. 9)
Mientras que el “Diccionario Enciclopédico Larousse” (de Ed. Planeta, Barcelona, 1990) daba esta definición de “LUNFARDO”: “es una jerga de la delincuencia porteña de Buenos Aires”. Mencionando a continuación que es un “lenguaje de lunfas” (ladrones), y otros aspectos sobre los cuales no voy a extenderme porque de todos modos surgirán en el devenir de la charla.
ORIGEN DEL NOMBRE: El nombre lunfardo proviene de “lunfas” (que significa ‘ladrones’). Así los menciona José S. Álvarez (mas conocido como Fray Mocho”), escritor argentino que en un tiempo fue funcionario policial por lo que conocía muy bien el ambiente, y en su libro “MEMORIAS DE UN VIGILANTE” al referirse a los delincuentes los llama “lunfas”.
ORIGEN DEL VOCABULARIO: pero si el origen del nombre es carcelario, no menos cierto resulta que el origen de ese lenguaje también lo es. Porque en definitiva es el lenguaje que utilizaban los presos para hablar entre ellos sin que los carceleros se enteraran de qué hablaban. Y como con las visitas (familiares, amigos) utilizaban el mismo criterio, siendo generalmente su hábitat los suburbios de las grandes ciudades es comprensible que esa manera de hablar se hubiera extendido en los arrabales.
“Su vocabulario resulta ininteligible para los no iniciados. Sus peculiaridades lingüísticas estriban, pues, más en el léxico que en la estructura sintáctica y morfológica, que siguen siendo las de la lengua común. Los métodos para la formación de palabras son frecuentemente la metáfora, la metátesis y la supresión de fonemas; combinación de metátesis y supresión de fonema (ortiva, por batidor = soplón); la combinación de metáfora y supresión: la yuta por la yunta (referido a la policía, por la costumbre de pasear de dos en dos los agentes). (O. cit. p.9).
Ahora les haré escuchar un tango cantado por EDMUNDO RIVERO. Éste, a quien sus amigos conocían como “Lionel” fue el fundador de “EL VIEJO ALMACÉN”, restaurante y refugio tanguero ubicado en una de las esquinas míticas del Buenos Aires tanguero, Balcarce e Independencia, Bº de San Telmo. También escribió sobre el lunfardo y editó una colección de CD’s titulados Edmundo Rivero en Lunfardo. Este tema forma parte de uno de ellos, escuchen bien y luego les traduciré las palabras que emplea.
«Y TACONEANDO SALIÓ» (Letra: Garrido – Música: Papávero)
Era una mina mistonga
retrechera y de gran brillo, nacida en el conventillo, del tano don Giacumín. Metida estaba la paica con un coso de yuguillo, gran bacán del conventillo, cuentero de profesión. En la cortada del bajo la mina se había engrupido, con su garabo querido batiéndole el metejón. Y una noche silenciosa se rajó medio abombada, piantando muy apurada de aquel convoy del pavor. Y la engrupió bien debute de ponerle apartamento, que fuera cerca del centro era toda su ilusión. Y se la trajo al asfalto en una pieza mistonga, cerquita de una milonga en un bulín de pensión. |
Y en esas noches de frío
la pobre va por Corrientes, envidiando a tanta gente que tiene para el buyón. Pero la grela cansada reflexiona de repente, y regresa lentamente de nuevo pa’ la pensión. El taita tira la piedra al ver el mueble que liga, porque se pasa la vida meta y ponga cimarrón. Pero la mina cansada de aquella vida mistonga, abandona la milonga y se encurda de emoción. Y recordando el pasado y a su vieja abandonada, con una triste mirada el cotorro recorrió. Y aquella mina mistonga que se engrupió bien debute, le dijo al bulín ¡Salute! y taconeando salió. |
Como pudieron apreciar hay palabras incomprensibles para muchos de ustedes, en cambio hay otras que ya están integradas al lenguaje popular: mina, tano, coso, bacán, metejón, bulín. Les explicaré brevemente el significado de las palabras:
MINA: mujer – MISTONGA: pobre – RETRECHERA: simpática – PAICA: mujer – COSO: persona –TANO: italiano (de “napoli-tano”) – YUGUILLO: cuello de la camisa – BACAN: persona adinerada / que mantiene una amante – GARABO: hombre joven, muchacho – BAJO: zona inundable – BATIENDOLE: decir la verdad / delatar – METEJÓN: enamoramiento / Afición desmedida por algo – RAJÓ: se fue – ABOMBADA: atontada – PIANTANDO: irse – CONVOY: conventillo, inquilinato – DEBUTE: algo superlativo, en abundancia – BULIN: del italiano bolín (= cama); habitación pobre, habitualmente de soltero – BUYÓN: comida – GRELA: mujer – TAITA: hombre temido por su coraje – LIGAR: tocarle algo a uno en algún aspecto (p.ej. “ligó una mina”; “ligó la quiniela”) – SE ENCURDA: se emborracha – COTORRO: lugar humilde para vivir, generalmente de un hombre solo (del español “cotarro”, una de sus acepciones es habitación miserable).
RELATO: Entendiendo el significado de todas estas palabras pueden entender la historia, porque cada tango guarda una historia, real o imaginaria.
Se trata de una mujer pobre, simpática, que vivía en un conventillo (inquilinato) a la que un joven –aparentemente de dinero, al menos para lo que se veía en el entorno- engañó, haciéndole creer que le pondría un piso en el centro (vana ilusión de muchas jóvenes muchachas de arrabal). Ella se enamoró y se fue de la casa, pero si bien la llevó al asfalto (noten esta metáfora que se utiliza mucho en el tango, como un contraste de las calles de tierra de los arrabales), el lugar era una habitación pobre en una pensión. Eso sí, cerca de una milonga.
Caminando por la calle Corrientes (también emblemática en el tango), pasando frío y envidiando a tanta gente que tiene para comer, regresa para la pensión donde reflexiona, recuerda el pasado y a su madre que abandonó, mira el cotorro o bulín (habitación) con nostalgia pero le dice como despedida ¡SALUTE! Y se fue taconeando fuerte.
- LUNFARDIADA
En esta segunda parte de la charla contemplaré un aspecto relacionado con lo que yo llamo lunfardiada, la lengua como imposición o dominio cultural, y podemos encontrar 3 casos:
- Cuando un país invade a otro, lo coloniza, una de las primeras cosas que ocurren es la imposición del idioma propio (por eso en la Argentina hablamos español, si no hubiésemos rechazado a los ingleses en 1806 y 1807 tengan la seguridad que estaríamos hablando inglés), porque en la medida que persista el idioma original persistirá la cultura y la dominación será incompleta. Fue incompleta en las misiones jesuíticas en el N.E. Argentino por la expulsión de los jesuitas, por eso en las provincias de Misiones y Corrientes todavía persiste el guaraní.
- Pero aún cuando se imponga el idioma, siempre habrá palabras del antiguo idioma que se incorporarán al nuevo, una especie de transculturación. Claro que éste es un fenómeno que también se produce en las zonas de frontera: España con Portugal, Argentina con Brasil, en sus pueblos limítrofes se incorporan palabras del vecino; o en la extensa frontera del sudoeste con los mapuche, intercambiándose palabras que se incorporaron a uno y otro lenguaje
- A veces esas fronteras no son físicas, son fronteras intangibles como es el caso de la emigración, y como nuestro país desde sus inicios fue muy cosmopolita, tenemos como resultado la incorporación de palabras de distintos países.
LES LEERÉ ALGUNAS COMO EJEMPLO de otras lenguas adaptadas a la morfología castellana, extraídas de mi libro CHE (lunfardiadas) 2da. Edición, página 10:
‘dequera’ (= cuidado) proviene del inglés take care; ‘jailafe’ (= vividor) del inglés high life; ‘buyonar’ (= comer) del francés bouilloner; así como del portugués, ‘chumbo’ (= bala); del italiano ‘funghi’ (sombrero)
¿Comprenden entonces la diferencia entre “LUNFARDO” y lo que llamo “LUNFARDIADA”?. Para entenderlo mejor les mencionaré una anécdota si se quiere graciosa, una polémica entre Borges y el Dr. Américo Castro, que suponía demostrar la corrupción del lenguaje en el Río de la Plata, sin darse cuenta que los ejemplos que tomaba de González Tuñón, de Vacarezza, de Contursi eran caricaturales. Los declara ‘síntomas de una alteración grave’ sin percibir que peca de inocencia al basarse en versos como los siguientes: “Con un feca con leche / y una ensaimada / vos te venís pal Centro / de gran bacán”. Pues con el mismo criterio, dice Borges, habría que argumentar que en Madrid no quedan ya vestigios del español si nos atenemos a la siguiente copla que cita del libro El delincuente español: su lenguaje, de Rafael Salillas, de 1896: (O. cit. Pág. 13) “El minche de esa rumi / dicen no tenela bales; / los he dicaito yo, / los tenela muy juncales… / El chibel barba del breje / menjindé a los burós: / apincharé ararajay / y menda la pirabó”; diciendo que resultaría límpida la pobre copla lunfarda ante esta poderosa tiniebla
Para concluir este tema les voy a explicar el nacimiento de un término que forma parte de la jerga española, lo que sería una palabra lunfarda en España:
En Madrid, cercana a la Ronda de Segovia, hay una calle llamada Gil Imón. Está dedicada al que fue alcalde de la ciudad, Don Gil Imón en los tiempos en que el duque de Osuna organizaba sus célebres bailes a los que acudía la crema de la sociedad.
Ocasión propicia para que se lucieran en el escaparate social las lindas damitas en edad casadera, las cuales acudían ataviadas con su miriñaque. A las damitas de entonces se les aplicaba el apelativo de “pollas” (tal como ahora se les dice “tías”) que figura en el DRAE en una de sus acepciones con el significado de jovencitas.
Don Gil era un personaje importante, asiduo a todas las actividades oficiales y sociales, a las que no faltaba… pero en su fuero interno más que como primera autoridad municipal acudía como primera autoridad familiar. Porque detrás de sus imponentes bigotes de funcionario se ocultaba un corazón de padre. Se hacía acompañar siempre por sus dos hijas, un tanto feúchas, escasas de gracejo y para peor, un poquitín tontuelas.
-¿Ha llegado ya Don Gil? Preguntaban.
–Sí, ya ha llegado D. Gil y como siempre acompañado de sus pollas.
Esa repetición dio lugar a la asociación de D. Gil y sus pollas algo tontuelas para que la imaginación popular pudiera expresar la idea de tontuelo con la frase que unía a D. Gil y sus dos hijas jovencitas: Gil-y-pollas. Así nació el término “gilipollas”.
- EL LUNFARDO Y EL TANGO.
¿Cuál es la relación que guardan lunfardo y tango? Ya vimos que el lunfardo en sus orígenes era un lenguaje carcelario cuyo uso estaba constreñido fundamentalmente al arrabal. Pues lo mismo sucedía con el tango, era un baile lascivo, las parejas entrelazadas y en un principio bailado entre hombres, compadritos y malevos, parroquianos habituales de alguna esquina o de algún boliche o almacén de bajo nivel, en algún tugurio o peringundín.
Cuando se bailaba con mujeres éstas eran de su mismo estrato social, del mismo ambiente rufianesco, muy habitualmente prostitutas. Era lógico que estuviera mal visto en sociedad. El tango tuvo que emigrar, triunfar en los Salones de Europa, principalmente en París, para tener luego un retorno triunfal en el Río de la Plata y ser aceptado en los Salones Rioplatenses.
Esa simbiosis originaria entre tango y lunfardo debido al origen del nacimiento de ambos, hizo que al principio se escribieran muchos temas con títulos procaces. Tenemos muchos ejemplos, la lista es muy larga de modo que sólo les mencionaré algunos y en alguna de las charlas posteriores ampliaré el listado:
TANGOS DE TÍTULOS PROCACES: la franela / el serrucho / qué polvo con tanto viento / dejálo morir adentro /Va Celina en la punta / Dos sin sacarla / golpiá que te van a abrir (ahora El Esquinazo) / dame la lata / la c… de la lora / El choclo / la clavada / siete pulgada / tocámela Carolina / Viejo… encendé el calentador / el fierrazo…
Los títulos son tan explícitos que en general no necesitan comentarios, excepto dos o tres de ellos cuyo significado explicaré:
DAME LA LATA hace alusión a la chapita o “lata” con las que las prostitutas contabilizaban sus encuentros, “lata” que le proporcionaba la “madama” o regente del local; el proxeneta a su vez, se la pedía a la mina para cobrar él los porcentajes correspondientes.
LA C… DE LA LORA, porque llamaban “loras” a las prostitutas extranjeras.
DOS SIN SACARLA aunque es evidente el significado, el dibujante de la carátula lo enmascaró dibujando dos mujeres sentadas en un banco, como esperando las sacaran a bailar.
https://pampeandoytangueando.com/tangueando/relato-de-magoyita/
Del pasado rantifuso
que te enrola una pebeta,
salida de una cuarteta
de un garabito difuso,
que una tarde le propuso,
de noche, tras la glorieta,
que arrojara la chancleta
en el cotorro del «ruso».
Y concluyo, con uno de mis sonetos en lunfardo:
De mi libro «En lunfa»
¿Separación» ¡Disparate!
discutieron largo rato
y al fin se compuso el fato:
¡Habló como nunca el catre!
Rodolfo Leiro 25 de junio de 2013
MI QUERIDO AMIGO, ME AGRADA MUCHO ESTE ARTICULO EN QUE VEO QUE SOS UN EMBAJADOR DE LO QUE PODEMOS LLAMAR LA CULTURA TANGUERA EN AQUELLA QUERIDA Y LEJANA ESPAÑA.- YA VEO QUE LA SABES BIEN LUNGA, ASÍ QUE NO ME QUEDA MAS QUE FELICITARTE Y ENVIARTE MI ABRAZO PAMPA.- VASCO
Hoy me he trasegado el jeite y volveré, querido César, porque el trabajo merece ser releído por partes, como para almacenar cosas en la fiambrera.
Lo que no consigo cambiar es al punto de azul que mira como boquense tras un partido con San Lorenzo.
Excelente trabajo y va una pregunta: Este Barquinazo ¿Es el Barquina que iba siempre con Troilo? Pienso que sí, y en ese caso lo he conocido en el Club Provincial de Rosario. Era el llevador oficial del fuelle de Pichuco.
Se vediamo… un abrazo