Aguafuertes hispano-argentinas

¡Ahí viene la cana!

Roberto Arlt

¡Ahí viene la cana!

montada en overo;

¡araca, la cana!

no quiero entrevero.

“¡Rajemo, chochamus, que viene la cana!” Una esquina bonaerense, una barra de atorrantes que se encuentran a diario en la misma, piropeadores incansables de las minas que pasan sonrojándose (por lo menos si son novatas) y con la mirada hacia el suelo, pero…

Hay que tener cuidado, “cuidado con los cincuenta”, y si aparece el “botón” surge la espontánea vos del epígrafe (como queriendo emular al tango: “araca, la cana”) y la muchachada se dispersa silbando, como cuando uno va solo de noche cerrada caminando julepeado por el centro de la calzada.

No era cuestión de enfrentarse al peligroso cuidado con los 50, de la ridícula ordenanza policial del 10 de abril de 1889, que por conductas indecorosas “que ofenden públicamente el pudor con palabras, actos o ademanes obscenos” serían pasibles de 50 pesos de multa; ni tampoco a la bravura de la policía de antaño –bravura adornada con honestidad- porque sin titubear el sargento pelaba la “charrasca” en cualquier contingencia.

Hablemos ahora de Roberto Arlt, porque  fueron muchos lectores los que me escribieron cuando publiqué el artículo https://pampeandoytangueando.com/?s=tirar+la+manga,  interesados por conocer más cosas del genial escritor. Luego veremos el por qué introducirlo en éste artículo.

El popular escritor argentino escribió, entre otras cosas, sus “Las Aguafuertes Porteñas”, artículos publicados diariamente entre el 19 de mayo de 1928 y el 24 de abril de 1933 en el periódico El Mundo (de Buenos Aires), en los cuales redactaba anécdotas risueñas del quehacer ciudadano. Si bien todos mueven a la risa, me causó mucha gracia el del 1º de febrero de 1929 titulado “El botín con la suela desprendida” porque a mí me ocurrió en alguna ocasión. La veracidad de su relato resulta jocunda. A saber por qué razón en mi época juvenil era tan habitual esa accidentada situación que describe Arlt.

Estas “Aguafuertes” fueron recopiladas por Daniel C. Scroggins y editadas en 1981 por Ediciones Culturales Argentinas (del Ministerio de Cultura y Educación de la República Argentina), siendo ésta la edición que tengo en mis manos. Entre otras obras de Arlt podemos mencionar “El juguete rabiosos”, “Los lanzallamas”, “Los siete locos”, “Aguafuertes vascas”, “Tratado de delincuencia”. De ésta última obra copié “Ahí viene la cana”, por eso dejo que sea él, incansable observador de rutinarios acontecimientos, quien nos explique con su peculiar enfoque cómo nació la frase…

Ahí viene la cana

Aguafuertes Porteñas

Ha fallecido el comisario Racana, que diera origen con su nombre a la imagen ¡ahí viene la cana!”. Así se lo contó, en cierta oportunidad a Josué Quesada el dicho comisario, quien narra que cuando era oficial inspector, se había hecho popular en ciertos barrios por sus razias contra los malandrinos. Y los chicos, en cuanto a la distancia veían aparecer la popular figura del comisario, lanzaban el grito de alarma: “¡Ahí viene Racana!”. Pero tanto usaron al apellido que éste terminó por desgastarse y la R y la A se fusionaron en “la”.

Grito de alarma

El grito prosperó primero entre los pibes que jugaban al football en medio de la calle. De eso hace muchos años, cuando aún no existía el subterráneo y los terrenos que hoy cuestan cincuenta pesos la vara, estaban ocupados por hornos de ladrillos. Jugar al football en medio de la calle o en las calzadas, fue siempre un juego prohibido y perseguido por la policía de aquellos buenos tiempos. Los ladrones, entonces, tomaban el sol en las esquinas del arrabal; los vigilantes los conocían, pero como un ladrón era más peligroso que un muchacho, “la cana” se ensañaba con los futuros Tarasconi, Tesorieri, Monti, Paternoster, Ferreyra y Ochoa.

Perseguía a los menores y a la pelota, más a la pelota que a los menores. Se hacía en cualquier vereda un partido de gambeta y pechazo y, cuando la partida estaba en lo mejor y se habían roto varios vidrios y atropellado a innúmeras comadres que venían de la carnicería, al trote de su jumento escuálido aparecía “la cana”. La cana designaba al gremio de polizontes; no se refería a uno en especial, sino a la policía. “Ahí viene la cana” así como más tarde al gremio de investigaciones se designó con el nombre de la “yuta” y “ahí viene la yuta” fue un término de alarma entre los ladrones, como el anterior lo fue entre los “footballers” callejeros.

Indignación

Recuerdo que no había grito que indignara más a los vigilantes que este “ahí viene la cana”. La susodicha indignación, casi siempre, recaía sobre la pelota de jugar al football, pelota que secuestraba el “chafe” y gloriosamente llevaba bajo el brazo hasta la comisaría. En aquellos tiempos ese procedimiento era una forma de hacer méritos, como lo hacen hoy los agentes de tráfico encajando una multa por cualquier pavada. (El caso es pasar boletas).

Tratado de delincuencia

Demás está decir que entre la purretada y la policía mediaba un odio tremendo. El arrabal de aquel entonces tenía un periodiquín nocturno  que se llamaba El Picaflor Porteño y una barra de maleantes que, en cuanto podía, achuraba a la policía sin escrúpulos de ninguna especie. Los chicos tomaban ejemplo de los grandes y recuerdo que el deshonor caía sobre la familia que tuviera entre sus miembros un individuo que trabajara de vigilante.

Estos a su vez, abominaban de la gente arisca; pero como contra ella nada podían hacer porque los caciques políticos defendían a los maleantes, “la cana” se ensañaba con los chicos. Parece mentira, pero es así. En la calle sudaban sujetos que tenían un montón de muertes en su haber, mas no era raro el día en que un mocoso era detenido por hacerse la rabona; y recuerdo que un amigo mío (se había hecho la “rata”) por intentar escabullirse de entre las manos del vigilante, fue llevado a la Comisaría Veintitres con cadena. Este chico tenía once años…

La perrera y los vigilantes concitaban así en su contra el odio del arrabal. Aquel que distinguía el carro perrero a la distancia, llevaba la alarma a diez cuadras a la redonda. Con el vigilante ocurría lo mismo. El grito “ahí viene la cana” lanzado por los purretes ponía en guardia a los grandes, hacía escurrir a los perseguidos; los compadritos que tenían alguna cuenta que saldar entraban al almacén; los que tenían la conciencia intranquila pero la seguridad de que nada les ocurriría, se quedaban en la esquina tomando el sol, con el ala del sombrero bien doblada sobre la frente; y en aquellos días, insisto, era más peligroso ser socialista que haber degollado a media docena de prójimos.           

 

Y los que pagaban el pato eran los menores. Partido de football que se organizaba, fracasaba si no se tenía la precaución de poner a un purrete de guardia por el lugar donde solía comparecer el “chafe”. Igual ocurría en los robos de fruta, en que la muchachada solía, o solíamos, ir a despojar los frutales de las quintas. A la  persecución de los tanos, con sus mastines, se unía la de media docena de “canas” a caballo, que hacían un ruido enorme para demostrar que nada había entre dos platos.

Y la voz corrió, se hizo popular.

(Roberto Arlt, “Aguafuertes inéditas. Tratado de delincuencia”, pág. 41 a 43. Ed. La Página S.A. junio de 1996)

por César J. Tamborini Duca

About author
César José Tamborini Duca, pampeano-bonaerense que también firma como "Cronopio", es odontólogo de profesión y amante de la lectura y escritura. Esta última circunstancia y su emigración a España hace veinte años, le impulsaron a crear Pampeando y Tangueando y plasmar en él su cariño a la Patria lejana.
Articles

1 Comment

Responder a Haidé Daiban Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.