Con motivo del Centenario de la fundación de mi pueblo pampeano –Lonquimay, mayo de 2005- y después de un largo viaje con inconvenientes, tuve el feliz reencuentro con algunos amigos de la infancia; entre otros el “gallego” Jorge Gutiérrez con el que había compartido muchos gratos momentos en la niñez. Él llevaba el facón al cinto (costumbre inveterada de un gaucho que se precie), y al hacerle notar la belleza del mismo me dijo “¿te gusta?, tomá, te lo regalo”. El mismo placer que sentí en ese momento, siento ahora al regalar esta milonga al amigo volcada en www.pampeandoytangueando.com
MILONGA DE UN PUÑAL PAMPA
para mi amigo Jorge Gutiérrez
En Lonquimay recibí
De una mano generosa;
Con hoja pa’ “refalosa”, (1)
Y vaina ‘e cuero le vi.
Trenzao el mango con cuero
Puñal fiel, negao pa’l vicio
Apto pa’ cualquier servicio
Aunque el asunto sea fiero.
Un amigo me lo dio
Allá por el Centenario
-fiesta grande pa’ un Canario (2)
Que el alpiste (3) no eludió-
Gutiérrez es ese amigo
Generoso para dar
Por eso quiero brindar
Contigo, Jorge, y conmigo.
Puñal que no fue talero (4)
En manos de un gaucho pampa
Aunque el “gallego” es el pampa
Y el pampa áhura es “gallego”.
Puñal que ya no vistea
Pues no hay ofensas ni duelos
Ya no luce en entreveros
¡pero en asaos se florea!
Y si aparece el lucero (5)
En mi leonesa cocina
Duerme el sueño de Lencina
Primer vaina de su acero.
GLOSARIO
- “la refalosa” era una danza bailada en la época del Restaurador (Juan Manuel de Rosas), pero también hacía alusión al degüello, por imitación con el arco del violín.
- Canario: metáfora de personaje innominado.
- Alpiste: en lunfardo, bebida alcohólica.
- Talero: rebenque de mango largo y lonja de cuero ancha.
- Lucero: primera estrella de la mañana, asociada al planeta Venus.
César J. Tamborini Duca
Académico Correspondiente para León
Academia Nacional del Tango
Academia Porteña del Lunfardo