Pampeando

Toponimia de localidades pampeanas

                                                                                                                                                                                        Marí-marí, huenúy, cumelecaymi                                                                                                           (Buenos días, amigo, cómo está usted)

 

Toponimia de parajes (p), localidades (l), colonias, sierras (s) y lagunas (lag) de la Provincia de La Pampa

Mapudungu. Si nos atenemos al significado de esta palabra compuesta: mapu significa tierra y  dungu  quiere decir lengua, resulta claro que el mapudungu es la lengua de la tierra. Si a esta palabra le agregamos una “n” (la letra n pospuesta denota una acción), mapudungun significaría hablar mapuche, hablar la lengua de la tierra.

Según Larsen “el mapudungu parece una lengua de conquistadores. Su carácter eminentemente aglutinativo, su fonología tan libre de complicación, su flexibilidad y aptitud para formar compuestos, la situación fija de sus partículas, y la asombrosa fecundidad de sus raíces, que se trasladan inalterables en cualquier función que desempeñen en la gramática, hacen del mapudungu un idioma singular entre todos por su extraordinaria facilidad”.

Juan Mariano Larsen era un profesor y periodista francés que escribía para la Revista de la Sociedad Geográfica Argentina, y cubrió para la misma la llegada a Buenos Aires del Cacique y Coronel de la Nación Manuel Namuncurá luego de su rendición en el Fortín Ñorquín.

Localidades. Este trabajo no hubiera resultado posible sin el aporte bibliográfico de los siguientes autores: el escritor e investigador pampeano Enrique Stieben; el erudito libro “Los Pueblos de La Pampa” del escritor y periodista también pampeano José H. Álvarez; la ”Gramática y diccionario de la lengua pampa” del Brigadier General Juan Manuel de Rosas;  la cartografía del Jefe de la Oficina Topográfica Militar Coronel Manuel J: Olascoaga realizada a escala1./.2.000.000 de 1877 (Plano del Territorio de La Pampa y Río Negro). Con respecto al Coronel Olascoaga creo interesante transcribir lo que de él dijo Osvaldo Guglielmino en su libro “Manuel Dorrego. Civilización y Barbarie”: “Conocedor de la lengua mapuche no despreció en absoluto la información real que necesariamente le descubrían los topónimos indígenas, pues los nombre que los aborígenes les ponían a los lugares estaban íntimamente vinculados con las características geográficas y geológicas”.

Simbología religiosa mapuche

Un dato significativo es que los nombres de todos los Departamentos de La Pampa tienen nombres indígenas, exceptuando el Departamento Capital. Las localidades en cambio, si bien la mayoría tienen su toponimia aborigen, hay algunas con nombres de próceres o militares, como General Acha, Victorica, Uriburu, Ataliva Roca, Miguel Riglos, Ingeniero Luiggi, etc. En este artículo procederé a mencionar en orden alfabético a todas las que reciben su nombre indígena, con el significado de las mismas.

Anguil:  hay una leyenda sobre un indígena que fue castigado enterrado vivo  hasta las rodillas, y en su lugar nació un árbol cuyas ramas eran los brazos extendidos hacia el cielo; de ahí a decir que significa “caldén seco” como afirma Enrique Stieben hay un paso. Pero a mi parecer la toponimia de Anguil debe derivar de la deformación de Aliguen (o Alihuen) que en mapudungu significa “árbol en pie” lo cual fortalecería la versión de la leyenda.

Caleu Caleu: muchas gaviotas (L)

 

Caleufú: gaviota de río (L)

 

Cayul tue: seis tierras. Estancia y (P)

 

Cañumil: Barba rubia. Paraje que lleva ese nombre, por un capitanejo de Salinas Grandes.

 

Catriló: (L. y Departamento).  Catri-lóo, a cuyo Departamento pertenece Lonquimay. CATRI significa “cortado”,  “partido” y LÓO  “médano”, es decir que significa “médano partido” o “médano cortado”.

 

Cochicó: agua dulce (P)

 

Colu lafquen: laguna colorada (Lag.)

 

Conelo: charcos grandes de agua (Lag.)

 

Curacó: agua de piedra (Río y Departamento)

 

 

Antigua construcción aborígen

Chadileufú: Río Salado

Chamaicó: yuyo, hierba (L. y Lag.)

Chicalcó: agua del chical o chañar (L.)

Chillihué (Chölle hué): lugar de gaviotas.

Choique Mahuida: sierra del avestruz (sierra con la forma de un ñandú echado).

Epumer: dos zorros (Colonia)

Guatraché: gente gorda, barrigona (L.)

 

Leuvucó. Población actual

 

 

 

 

 

 

 

 

Leuvucó (o Leufucó): Vertiente que corre, agua que corre, Arroyo de agua.  Ahí se encontraba el aduar del lonco Panguethruz Gner (Mariano Rosas)

Leventué: tierra quemada; tierra que vuela. Departamento

Loventué: lugar donde hay hierbas medicinales

Licanche: donde la gente busca cuarzo (L.)

Lihuel Calel: Sierra de la vida / Cuerpos vivos (S.)

Lonquimay: donde está el cacique (L.) Remito a mi Ensayo “Toponimia Histórica de Lonquimay”

Luan Lauquen: Laguna del guanaco (Lag.)

Macachín: nombre de una planta que comían los indios (L.)

Mari Mamüell: Diez montes (Lag. y salina)

Mari mari: expresión de saludo (L.)

Masallé: proviene de “machi” y “lie” (ser de los curanderos). Allí se reunían los “machi”

Melico: cuatro aguas / nombre de planta medicinal (P.)

Metileo: cuatro dioses. Nombre de un cacique establecido en el lugar (L.)

Monvoltue: tierra ensangrentada (Lag. y P.)

Nahuel Mapu: tierra o región del tigre (P.)

Nahuel Mapa: tigre manso o perezoso (L.)

Naicó: agua que baja / agua del aguilucho (L.)

Nanquel huitre: raíz de caldén (P.)

Nenquel huiltru: caldén arrancado (L.)

Nereco (Gnereco): agua del zorro. Valle

Ñanco: aguilucho (L.)

Painequeo: pedernal celeste (Cerro)

Piche cona lauquen: laguna del pequeño guerrero (L.)

Pichi carhué: pequeño lugar verde (P.)

Pichi carrilobo: pequeño médano verde (P.)

Pichi mahuida: sierra chica o pequeña (S.)

Poitahue: oteadero o mangrullo / sitio de observación (P.)

Puelches: gente del este (L.)

Puelén (Puel Levn): llanura del este. Departamento

Quehué: árbol caído / lugar de reunión para efectuar malón (Valle y L.)

Quemú Quemú: la paga de las mantas, así figura en el mapa de Olascoaga de 1877 / lugar de festividades / donde hay gente robusta  / palo que ponían las machis ante su vivienda como signo profesional (L.).  Sería una palabra española mapuchizada. Significaría “quemazón” y proviene de una orden dada por Calfucurá a uno de sus caciques, que si las raciones proporcionadas por el gobierno no eran las estipuladas las quemara. Posiblemente la indiada que acompañaba al cacique prorrumpiera en gritos de algazara, “quemando, quemando”; o “quemú, quemú” y por esa circunstancia el lugar quedó nominado así. No sería toponímico en sentido estricto, sino relativo a un hecho (¿Sería una paga en especies por la provisión previa de mantas indias? No es imposible). De todas maneras quiero resaltar que posiblemente el sitio donde ocurrió ese hecho fuera el que estaba en la provincia de Buenos Aires porque en el mapa de Olascoaga (editado en 1878) se observa Quemú-Quemú a la derecha de Trenque Lauquen. Deduzco yo que la población originaria de ese sitio se trasladó posteriormente a su actual ubicación en La Pampa. Los indios eran muy celosos de sus aduares, sus lugares de residencia para permitir que los huincas los conocieran, por lo que no sería raro que la “cita” se hubiera establecido en un sitio alejado de las tolderías. Son especulaciones mías.

Quetrequén: hondonadas solitarias (L.)

Quethré huiltru: caldén solitario (P.)

Quillay lauquen: laguna del salitre (Lag.)

Quitripil: un cantor / nombre de un cacique (P.)

 

Monumento al aborigen

Rancül: carrizo (Departamento). Supongo que muchos saben que RANQUILCÓ  es “agua del carrizo”, mientras que SANQUILCÓ tiene el mismo significado, “agua de cortaderas” (carrizo y cortadera es la misma cosa).

Realicó (Rali có): aguada en forma de plato (Lag., L. y Departamento)

Regle huiltru: siete caldenes (P.)

Relmo: país de los colores. Nombre de un cacique (L.)

Reme co: agua que filtra (P. y arroyo)

Rucal: caserío (P.)

Rucanelo: tiene casa / cerco vivo de ramas / carne asada (L.)

Sanquilco: agua de cortaderas (Lag.).

Sañue Mahuida: sierra del chancho (S.).

Tavun tue: tierra de las juntas (P.)

Telén (de Thanan Tue): tierra pisoteada (L.)

Monolito Panguethruz Gner (Mariano Rosas)

Toay:  deriva de tuai  que significa vuelta, giro; o mejor aún de tuain  (“rodear”)  pues la final en mapudungu significa una acción. Aunque algunos se inclinan por el significado de  “claro en el monte”  me inclino por la primera versión por lo siguiente: donde persiste la reliquia de un fortín, anteriormente estaba la toldería de Nahuel Payún, y como estaba oculta había que dar un rodeo. Sin embargo debo informar que en el plano de Olascoaga figura su toponimia como Thas  y el significado de “árbol caído”.

Tragal hue: lugar de los alcatraces (P.)

Traico: ruido suave del agua que corre (P.)

Trapal: juncal / pajas acuáticas (P.)

Trapal lauquen: laguna de los juncos (Lag.)

Travun leufu: junta de corrientes. Paraje y río donde se unen el Atuel y el Chadileufú

Trenel (Trrenel = Trrönül): donde asustan / laguna que se encuentra oportunamente (L.). Villegas, en una Adición al mensaje a la Comandancia de Armas del 30 de Octubre de 1877 dice que “Pincén ha salido con 150 indios hacia el lado de ITA-LÓO”. En realidad Ita-lóo es deformación de VUTA-LÓO que significa “médano grande”. Desde Vuta-lóo hay una encrucijada de caminos, uno de los cuales lleva a la Laguna del Cuero, y otro de Las Tres Lagunas que lleva a las tolderías de TRENEL. Veamos los distintos significados atribuídos a éste topónimo:

Aunque se conoce a Trenel  como “recado” el significado es distinto. El nombre completo sería Trenel Lauquen que significaría “laguna oportuna” (o “que se la encuentra a tiempo”). En Trenel se encontraban las tolderías del Coronel Manuel Baigorria, al decir de Estanislao Zeballos en la “Laguna del Recado”. Esa laguna antes permanente, hoy no existe.  Hay una leyenda relatada por Enrique Stieben en “Hualicho Mapu” (Editorial Albatros, Buenos Aires, 1951, pág. 43) sobre un indio que se la pasaba silbando por lo que lo apodaban “El Silbo”. Lo mató un gaucho en un duelo a facón, pero dejó su fantasma en forma de SILBO (silbido), y la zona donde decían que aparecía ese silbido que causaba miedo la denominaron TRÖNÜL que significaría “donde asustan”; luego se deformó fonéticamente en TRENEL.

Vutre co: agua amarga (P.).

por César Tamborini (Pichin Kultrun-ini)

 

About author
César José Tamborini Duca, pampeano-bonaerense que también firma como "Cronopio", es odontólogo de profesión y amante de la lectura y escritura. Esta última circunstancia y su emigración a España hace veinte años, le impulsaron a crear Pampeando y Tangueando y plasmar en él su cariño a la Patria lejana.
Articles

1 Comment

Responder a cesar jose tamborini duca Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.